RESEÑA
HISTÓRICA
CREACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
Bajo el patrocinio de Fundación Diseño y Hábitat, el Centro de Diseño, Arquitectura y Construcción (CEDAC), fue creado en julio de 1996. El Consejo de Educación Superior autorizó la creación y funcionamiento mediante acuerdo No. 471-84-96, bajo la Categoría de “Escuela Superior”.
Los objetivos iniciales del CEDAC son:
- Preparar profesionales y técnicos en las disciplinas del Diseño, la Arquitectura y la Construcción en forma integral y dentro del contexto de las necesidades del país,
- Divulgar ciencia y tecnología por medio de proyectos de desarrollo e investigación de edificios, objetos, ambientes, asentamientos aplicando el diseño como norma invariable, atender demandas sociales del país, empresas, grupos comunitarios y clientes individuales.
- Prestar servicios de extensión, asesoría y capacitación para atender demandas de asistencia técnica y recursos humanos en todos los sectores productivos y sociales del país.
- Preservación del patrimonio arquitectónico, histórico, constructivo y ambiental del país.
Inicio de operaciones en Tegucigalpa (septiembre, 1996).
Iniciando con la carrera de Arquitectura y ubicados en Residencial Lomas del Guijarro.
Inicio de operaciones en Campus Valle de Sula (agosto de 2007) Carretera a Puerto Cortés, contiguo a de Zip Río Blanco.
CARRERAS AUTORIZADAS
El Consejo de Educación Superior autorizó la apertura de las carreras:
- Arquitectura: Grado de Licenciatura (1996), reformada 2002, 2010.
- Diseño Gráfico: Grado de Licenciatura (1998), reformada 2010
- Diseño de Interiores: Técnico Universitario en el Estadío de Grado Asociado (1999), reformada 2003.
- Arquitectura de Interiores Grado de Licenciatura (2003)
- Diseño Gráfico: Técnico Universitario en el Estadío de Grado Asociado.
CURSOS LIBRES Y EXTENSION
Desde sus inicios, el CEDAC ha venido impartido variados cursos libres y talleres sobre temas relacionados al diseño, dirigidos a estudiantes y a la comunidad en general. En temas como Fotografía, Escenografía, Taller de Maquetas, Dibujo Natural y de cuerpo humano, Manejo Digital de Imágenes, Diseño de Interiores, Diseño de Negocios, etc.
Han destacado diplomados dirigidos a profesionales de la Arquitectura y la Construcción y planificación urbana como:
- Diplomado en Planificación de Sitios y Urbanizaciones
- Curso sobre fundamentos de la política del suelo urbano y de las plusvalías y su movilización social
Del mismo modo, CEDAC ha participado y colaborado con ONG’S de reconocimiento internacional en temas urbanísticos y de vivienda, involucrando a estudiantes y personal docente, en proyectos como:
- Diseño de Modelo Habitacional de Adobe para CHF (Corporated Housing Foundation
- Proyecto de refugio temporal a damnificados del Huracán Mitch patrocinado por CHF (Corporated Housing Foundation)
- Colaboración al Levantamiento de módulos habitacionales con Hábitat para la Humanidad .
- Desarrollo de Eventos de diálogo y debate FORO URBANO Su propósito enfocar temas desarrollo urbano y comunitario, servicios, vivienda, asentamientos, ambiente y otros relacionados con los esfuerzos de reconstrucción y desarrollo futuro de la nación, con la participación de autoridades locales y nacionales, empresa privada, colegios profesionales, las ONG, el sector Internacional. Fue patrocinado por la Secretaría de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) de los Estados Unidos de América.
- Jornadas de Enseñanza de la Arquitectura en Centroamérica, con patrocinio de la Agencia Sueca para el Desarrollo Internacional, a través de la Universidad de Lund, bajo auspicio de la Asociación de Universidades Privadas de Centroamérica (AUPRICA) y el Ministerio de Educación de Honduras.
- Proyecto de Modelo Habitacional en Contenedores Marítimos de bajo costo, patrocinado por PNUD.
- Proyecto para una Vivienda Saludable, patrocinado por Centro de Desarrollo Humano (CDH), OIKOS (Cooperação e Desenvolvimento), Ayuda en Acción y la Unión Europea, en la Preselección y Mejoramiento de Viviendas y prácticas saludables.
DESCRIPCION DE CARRERAS ACTUALES
- Carrera de Arquitectura: El currículo responde a la reflexión y el análisis de la situación actual de las necesidades y problemáticas del desarrollo del país, de las tendencias universales del diseño arquitectónico y de las necesidades materiales e intelectuales de los profesionales de esta rama, rescatando lo más valioso de las corrientes pedagógicas latinoamericanas de avanzada.
- Carrera de Diseño Gráfico: La carrera fue concebida con carácter proyectual para introducir recursos estéticos en productos y objetos comunicacionales, como en la industria publicitaria, la editorial, los medios masivos de comunicación y los carteles; en esta carrera el estudiante adquiere el conocimiento necesario para ofrecer la visualización de mensajes, el nivel de creatividad suficiente con el cual se garantice su transmisión y el ambiente visual apropiado para captar la atención y persuadir al receptor.
- Carrera de Diseño de Interiores: El pensum fue ideado con el objeto de preparar profesionales dedicados creativamente a la adecuación a escala, de materiales y acabados en los tres planos que definen y potencian la percepción sensorial del espacio (el piso, las paredes y el techo), complementados con objetos de menor tamaño que contribuyen al volumen, respetando siempre el confort del ser humano y la cultura tanto nacional como universal.
- Carrera de Arquitectura de Interiores: La actividad del profesional formado en esta carrera complementa a la actividad profesional del Arquitecto y del Constructor pues aporta alta calidad de acabados en obras de escala pequeña y mediana.